Final de la vida y dignidad: revisión integrativa

Autores/as

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo explorar los significados de la dignidad al final de la vida desde la perspectiva
de los profesionales de la salud y identificar acciones de cuidado que la promuevan. Se realizó una
revisión integrativa entre marzo y abril de 2022, con nueve artículos seleccionados de bases de datos,
todos publicados a partir del año 2012. Los resultados indicaron que la dignidad está relacionada con la
valoración de la autonomía, y que la conducta de los profesionales de la salud, el entorno de atención
y las terapias que implican tratamientos invasivos influyen en su promoción. Entre las acciones llevadas
a cabo por los profesionales para fomentar la dignidad, se destacó el uso de herramientas como el
Patient Dignity Inventory en la planificación del cuidado. Se concluye que los profesionales de la salud
desempeñan un papel clave en la promoción de la autonomía —un elemento fundamental de la dignidad
de las personas enfermas— y que deben considerarse tanto factores intrínsecos como extrínsecos
al momento de planificar los cuidados para lograr una muerte digna.

Palabras clave:

Respeto, Derecho a morir, Personal de salud, Cuidado terminal

Biografía del autor/a

Nataniele Kmentt da Silva, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis/SC, Brasil.

Nataniele Kmentt da Silva – Doutoranda – nataniele.kmentt.enf@gmail.com
0000-0001-9798-6547

Franciele Roberta Cordeiro, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas/RS, Brasil.

Franciele Roberta Cordeiro – Doutora – franciele.cordeiro@ufpel.edu.br
0000-0001-6194-5057

Cómo citar

1.
Kmentt da Silva N, Roberta Cordeiro F. Final de la vida y dignidad: revisión integrativa. Rev. Bioét. [Internet]. 23 de junio de 2025 [citado 9 de octubre de 2025];33. Disponible en: https://www.revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/3767