Bioética: una cosmovisión desde la psicología analítica

Autores/as

Resumen

Lo que entendemos como ética, y que genera la discusión sobre la bioética, pasa por la noción de lo
“correcto” y lo “incorrecto” proveniente de la moral o códigos de conducta vigentes. Muchas veces,
tales códigos falsifican la noción de principios humanos que, en teoría, anteceden a cualquier modelo
moralizante que niega las antinomias y lo paradójico en la producción de ciencia. Al ser la psicología
analítica una de las áreas del saber que más se ha dedicado a estudiar la cuestión de los opuestos
y las ambigüedades en el ámbito humano, nos beneficiamos de sus premisas para proponer una
reflexión acerca de una cosmovisión de la bioética, que considere también aquello que es negado,
escondido, reprimido, o incluso injustamente defendido en nombre de una idea de ciencia. Para basar
nuestros argumentos, además de autores de referencia en el campo de la bioética, utilizamos trabajos
de Leonardo Boff, Erich Neumann, Adolf Guggenbühl-Craig y Carl Gustav Jung.

Palabras clave:

Bioética, Cosmovisión, Psicología analítica

Biografía del autor/a

Rafael Rodrigues de Souza, Universidade Metodista de São Paulo. São Paulo/SP, Brasil.

Rafael Rodrigues de Souza – Mestre – r.rafaelsouza83@gmail.com
0000-0001-9074-8546

Cómo citar

1.
Rodrigues de Souza R. Bioética: una cosmovisión desde la psicología analítica. Rev. Bioét. [Internet]. 24 de junio de 2025 [citado 9 de octubre de 2025];33. Disponible en: https://www.revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/3859