Prácticas expertas en la gobernabilidad reproductiva del embrión en Argentina

Autores

Resumo

Este trabajo analiza las decisiones prácticas de los profesionales en torno al uso de las tecnologías
de reproducción humana asistida en Argentina. Reconoce la participación de agentes no médicos en
la gobernabilidad reproductiva, en torno al cese de criopreservación. La metodología incluye análisis
sociolingüístico del discurso, entrevistas en profundidad y análisis cualitativo de datos documentales y
orales. Siguiendo a Monica Casper, los embriones se ubican en los márgenes entre categorías humanas
y no humanas, lo cual genera controversias en su regulación. Los resultados subrayan la importancia de
las prácticas concretas en la toma de decisiones y su influencia en la construcción de sentidos. La investigación
se enfoca en las prácticas de estos actores en las clínicas de TRHA en Córdoba y las controversias
sobre la criopreservación.

Palavras-chave:

Embriões, saúde reprodutiva, Familia, Derechos Sexuales y Reproductivos

Biografia do Autor

Maria Cecilia Johnson, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Córdoba, Argentina. IPSIS-Universidad Nacional del Córdoba.

María Cecilia Johnson – Doctora – cecilia.johnson@unc.edu.ar
0000-0002-5102-2504

Como Citar

1.
Johnson MC. Prácticas expertas en la gobernabilidad reproductiva del embrión en Argentina. Rev. Bioét. [Internet]. 21º de agosto de 2025 [citado 9º de outubro de 2025];33. Disponível em: https://www.revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/3833