Pecados de la atención pediátrica: maltrato y malas conductas médicas
Resumen
Este artículo analiza el maltrato institucional en el ámbito de la pediatría, con énfasis en prácticas inapropiadas
como la hipermedicación, la solicitud excesiva de pruebas y la desvalorización de la escucha activa,
conductas que constituyen formas de violencia en el entorno sanitario. Se subraya la importancia de la
escucha cualificada y del respeto a la autonomía de niños, niñas y adolescentes, en consonancia con los
principios bioéticos y la normativa legal vigente. Se abordan los llamados “pecados de la medicina”, como
las malas prácticas profesionales, así como la necesidad de una comunicación efectiva y de la alfabetización
en salud para prevenir conductas perjudiciales. Asimismo, se enfatiza la urgencia de identificar y combatir
la privación intencional de atención médica adecuada para este grupo etario, considerada una forma
persistente de violencia por negligencia. La sobrevaloración de la productividad, propia de los modelos
modernos de gestión, genera tensiones que comprometen la calidad de la atención. En consecuencia,
resulta fundamental revisar las rutinas institucionales y fortalecer la formación profesional, con el fin de
garantizar una atención pediátrica ética y humanizada.